Como pasa en el mundo de la farándula, conviene estar atento al mundillo de las especificaciones y herramientas para definir APIs de servicios. Y GraphQL es uno de los que merecen que le prestemos atención. GraphQL es una especificación, en estado... Seguir leyendo →
Si buscas información sobre microservicios, te encontrarás con algo curioso el manifiesto de sistemas reactivos de 2014. Lo primero que llama la atención es este curioso nombre ¿Qué es un sistema reactivo? ¿a qué "reacciona"? todavía no he encontrado un sentido... Seguir leyendo →
Pues sí ;-), el mes que viene impartiré un curso de SOA Analyst y SOA Governance en Lima. Será en concreto el 17 de octubre, con los amigos de CAC-TI. Se trata de dos cursos oficiales de SOA School para... Seguir leyendo →
Hace ya algunos años, recuerdo que en un banco en el que trabajé, teníamos una “ventana” de despliegue dos veces al mes (dos jueves). Es decir, únicamente había dos días al mes en los que podías desplegar algo en... Seguir leyendo →
Después de la lectura de este artículo, me he quedado un poco sorprendido por la tesis que él se plantea. Tanto que no he podido evitar reseñarlo en el blog. Dejando aparte que el autor dice que las APIs REST... Seguir leyendo →
Hacía ya tiempo que no aparecería un nuevo concepto, un nuevo palabro, en el ámbito de la arquitectura T.I., del estilo de BaaS (Backend as a Service) o de Microservicios... pues bien, ya tenemos aquí uno: Serverless Como en muchos de... Seguir leyendo →
Llevo ya bastantes años programando, casi una eternidad, sobre todo en Java, pero también en php últimamente, y al principio, en la carrera, en todo tipo de lenguajes como C, Pascal, LISP, PROLOG, etc. Hasta ahora me había encontrado con el... Seguir leyendo →
Siempre me ha gustado la documentación de WS2 (leído "güesos" para los amigos), el fabricante de Bus y API Gateway, en especial sus diagramas que encuentro tremendamente simples y autoexplicativos. Es por eso que no me he podido resistir a bajar... Seguir leyendo →
Llevo algún tiempo siguiendo de cerca el tema de los bots, esos programas que pueden conversar (más o menos) como un humano, normalmente mediante un chat, y que también son capaces de realizar acciones en plan mayordomo virtual, como comprar entradas... Seguir leyendo →